El sector inmobiliario está parado desde la instrumentación del cepo cambiario y aunque hubo algunas iniciativas para reactivarlo, ninguna funcionó. La falta de crédito hipotecario ya es una constante en la economía argentina, de hecho –según un informe de Reporte Económico- la variación del stock de estos préstamos registró a agosto respecto al mismo mes de 2013, un leve incremento de $3.212 millones (+7,3%), lo que representa una fuerte caída en términos reales.
martes, 23 de septiembre de 2014
Los créditos hipotecarios en vía de extinción
Salvo la línea ProCreAr no hay alternativas que sean factibles de asumir por trabajadores medios. La expectativa es que no resurjan hasta por lo menos 2016, cuando haya un cambio de expectativas.
Avanza el Metrobus de Paseo Colón: se discute qué edificios afectará
Deben ensanchar la calle y hay 10 inmuebles involucrados. Ante las quejas, en el Gobierno porteño dicen que resolverán caso por caso. Será para 18 líneas de colectivos entre Plaza de Mayo y La Boca.
Primero fue el de Juan B. Justo, con 12 kilómetros de recorrido. Después se sumó el de la 9 de Julio, que empezó con quejas pero ya está instalado con buenos resultados entre los usuarios. Por último se inauguró el del Sur. Ahora avanza el Metrobus de la avenida Paseo Colón y parece ser el más polémico. Para hacer la obra hay que ensanchar tramos de la calle y demoler edificios. Pese a que un grupo de vecinos que se oponenhacen cortes periódicos sobre la avenida, el plan sigue en pie, y la idea oficial es que las obras para la traza de 2,8 kilómetros comiencen a principios del año próximo.
Primero fue el de Juan B. Justo, con 12 kilómetros de recorrido. Después se sumó el de la 9 de Julio, que empezó con quejas pero ya está instalado con buenos resultados entre los usuarios. Por último se inauguró el del Sur. Ahora avanza el Metrobus de la avenida Paseo Colón y parece ser el más polémico. Para hacer la obra hay que ensanchar tramos de la calle y demoler edificios. Pese a que un grupo de vecinos que se oponenhacen cortes periódicos sobre la avenida, el plan sigue en pie, y la idea oficial es que las obras para la traza de 2,8 kilómetros comiencen a principios del año próximo.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
“Es el momento de entrar en el sector inmobiliario español”

El escenario inmobiliario a nivel europeo refleja realidades bien distintas dependiendo de qué lugares se señalen en el mapa. Desde el repunte de precios en Reino Unido, en especial en el centro de Londres, a las oportunidades abiertas en el mercado español. Simon Durkin, responsable de estrategia inmobiliaria en Europa de Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM), y Carlos Manzano, su homólogo para la península Ibérica, analizan la situación del sector convencidos de que ya se ha tocado fondo.
la inversión inmobiliaria en japón se dispara un 70% en el último año

las infraestructuras para los juegos olímpicos de tokio 2020 y la reconstrucción de las zonas arrasadas por el devastador tsunami que asoló el noreste nipón en 2011 han sido dos catalizadores del sector inmobiliario en japón. en concreto, en el ejercicio fiscal 2013 (que finalizó el 31 de marzo de este año), la inversión inmobiliaria se ha disparado en un 70% hasta los 4,6 billones de yenes (más de 33.800 millones de euros), su máximo en 5 años
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
martes, 23 de septiembre de 2014
Los créditos hipotecarios en vía de extinción
Salvo la línea ProCreAr no hay alternativas que sean factibles de asumir por trabajadores medios. La expectativa es que no resurjan hasta por lo menos 2016, cuando haya un cambio de expectativas.
El sector inmobiliario está parado desde la instrumentación del cepo cambiario y aunque hubo algunas iniciativas para reactivarlo, ninguna funcionó. La falta de crédito hipotecario ya es una constante en la economía argentina, de hecho –según un informe de Reporte Económico- la variación del stock de estos préstamos registró a agosto respecto al mismo mes de 2013, un leve incremento de $3.212 millones (+7,3%), lo que representa una fuerte caída en términos reales.
Etiquetas:
Cepo Cambiario,
Creditos Hipotecarios
Avanza el Metrobus de Paseo Colón: se discute qué edificios afectará
Deben ensanchar la calle y hay 10 inmuebles involucrados. Ante las quejas, en el Gobierno porteño dicen que resolverán caso por caso. Será para 18 líneas de colectivos entre Plaza de Mayo y La Boca.
Primero fue el de Juan B. Justo, con 12 kilómetros de recorrido. Después se sumó el de la 9 de Julio, que empezó con quejas pero ya está instalado con buenos resultados entre los usuarios. Por último se inauguró el del Sur. Ahora avanza el Metrobus de la avenida Paseo Colón y parece ser el más polémico. Para hacer la obra hay que ensanchar tramos de la calle y demoler edificios. Pese a que un grupo de vecinos que se oponenhacen cortes periódicos sobre la avenida, el plan sigue en pie, y la idea oficial es que las obras para la traza de 2,8 kilómetros comiencen a principios del año próximo.
Primero fue el de Juan B. Justo, con 12 kilómetros de recorrido. Después se sumó el de la 9 de Julio, que empezó con quejas pero ya está instalado con buenos resultados entre los usuarios. Por último se inauguró el del Sur. Ahora avanza el Metrobus de la avenida Paseo Colón y parece ser el más polémico. Para hacer la obra hay que ensanchar tramos de la calle y demoler edificios. Pese a que un grupo de vecinos que se oponenhacen cortes periódicos sobre la avenida, el plan sigue en pie, y la idea oficial es que las obras para la traza de 2,8 kilómetros comiencen a principios del año próximo.
Etiquetas:
Avenida Paseo Colon,
La Boca,
Metrobus,
Montserrat,
Plaza de Mayo,
San Telmo
miércoles, 17 de septiembre de 2014
“Es el momento de entrar en el sector inmobiliario español”

El escenario inmobiliario a nivel europeo refleja realidades bien distintas dependiendo de qué lugares se señalen en el mapa. Desde el repunte de precios en Reino Unido, en especial en el centro de Londres, a las oportunidades abiertas en el mercado español. Simon Durkin, responsable de estrategia inmobiliaria en Europa de Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM), y Carlos Manzano, su homólogo para la península Ibérica, analizan la situación del sector convencidos de que ya se ha tocado fondo.
Etiquetas:
Mercado Inmobiliario Español
la inversión inmobiliaria en japón se dispara un 70% en el último año

las infraestructuras para los juegos olímpicos de tokio 2020 y la reconstrucción de las zonas arrasadas por el devastador tsunami que asoló el noreste nipón en 2011 han sido dos catalizadores del sector inmobiliario en japón. en concreto, en el ejercicio fiscal 2013 (que finalizó el 31 de marzo de este año), la inversión inmobiliaria se ha disparado en un 70% hasta los 4,6 billones de yenes (más de 33.800 millones de euros), su máximo en 5 años
Etiquetas:
Mercado Inmobiliario Japones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)